La digitalización de obras de arte es un procedimiento técnico que permite trasladar al medio digital un soporte físico. Normalmente se lleva a cabo por motivos de conservación o catalogación, pero también puede responder a deseos creativos o de mercado.
Existen muchas formas de digitalizar una obra, desde los métodos tradicionales que hacen uso del escáner, hasta sofisticados sistemas fotográficos. Dependiendo de las necesidades del cliente, la obra a digitalizar y el presupuesto, existe un sistema acorde a cada escenario.
El escáner tradicional es el sistema de digitalización más extendido. Consiste en convertir las diapositivas, negativos y opacos (tanto en monocromo como en color), en un archivo digital apto para su posterior uso. Para ello usamos un escáner profesional de barrido plano debidamente calibrado que capta los colores reales bajo la normativa ISO-Fogra.
La digitalización fotográfica es un sistema de reproducción donde se usa una cámara montada sobre una estructura a modo de guía. Esto permitir reducir la manipulación del original al mínimo y obtener unos resultados excelentes.
Este sistema presenta ventajas claras como son la seguridad, la calidad y el costo reducido, pero también ciertas limitaciones técnicas, ya que solo permite digitalizar obra fotográfica sobre papel y documentos como cartas o libros, es decir, obra opaca.
Cuando desarrollamos nuestro sistema de digitalización de banco óptico, lo hicimos pensando en un perfil de cliente muy concreto: el fotógrafo o coleccionista que deseaba trasladar al medio digital sus negativos y diapositivas de cara a conservarlas, editarlas y/o reproducirlas, sin compromisos de calidad y respetando el material original.
Como el mercado no ofrecía soluciones a estas necesidades, creamos nuestra propia tecnología. Para ello desarrollamos un soporte a medida único en el mundo sobre el que acoplamos el mejor sistema de captura digital e iluminación posibles.
Este sistema está enfocado únicamente a digitalizar negativos y diapositivas en blanco y negro, independientemente de la película empleada o del formato.
La calidad que hemos logrado con esta herramienta no solo ha permitido recuperar obra dañada y prácticamente perdida de importantes artistas, sino que además, gracias al nivel de detalle obtenido y al alto rango dinámico en las capturas realizadas, hemos podido llevar a cabo una excelente postproducción multiplicando las posibilidades creativas.
El resultado final es una definición sin precedentes, versátil, imperecedera y apta para cualquier fin de catalogación, publicación o impresión Giclée.
La resolución depende del tamaño final que se necesite para la catalogación o impresión. Nuestro escáner ofrece una calidad máxima de 6.400 ppi, lo que le permite digitalizar una diapositiva, negativo u opaco, a un tamaño máximo de impresión de 440 x 600 cm si partimos de un original de 20 x 30 cm. El nivel de detalle final está condicionado por la propia calidad y estado de conservación del original, pero puede mejorarse su resultado mediante una correcta postproducción.
Con el escáner fotográfico, la resolución y nivel de detalle final están condicionados por la cámara empleada. En nuestro caso: 61 Mpx. Esto permite obtener una definición extraordinaria válida para su catalogación, estudio e impresión. El nivel de detalle final está condicionado por la propia calidad y estado de conservación del original, pero puede mejorarse su resultado mediante una correcta postproducción.
Con el sistema de digitalización de banco óptico, la resolución de de cada disparo es de 80 Mpx a 16 bits en formato RAW. Esto es posible gracias a la combinación de una cámara de banco óptico y un respaldo digital de alta resolución, que junto con una iluminación profesional, logra plasmar digitalmente todos los tonos y detalles del soporte original. Solo gracias a la fusión de la tecnología más avanzada y una precisa metodología de trabajo, da como resultado una digitalización de carácter excepcional. El nivel de detalle final está condicionado por la propia calidad y estado de conservación del original, pero puede mejorarse su resultado mediante una correcta postproducción.