Edición limitada de la Gran vía

Antonio López García comenzó a pintar en 1974 su primer cuadro de la Gran Vía de Madrid, finalizándolo en 1981. Más de 40 años después y en pleno 2020, el artista decidió crear una edición limitada y firmada de su emblemática obra mediante impresión Giclée.

Esta reproducción refleja con todo detalle el cuadro que llevó al pintor hasta la famosa calle de la capital, cada amanecer y durante 7 años, captando como nadie la mágica luz de la madrugada madrileña. Una obra única que ahora puedes disfrutar en tu hogar u oficina.

¿Por qué se ha hecho la edición de la Gran Vía?

Desgraciadamente, la obra original no se encuentra expuesta en ningún museo o sala de arte abierta al público, ya que es propiedad de un particular. Es por ello que solo puede verse en contadas ocasiones cuando es cedida para alguna exposición importante.

En el año 2019 surgió la idea de realizar una edición limitada y numerada utilizando la técnica de la impresión Giclée o grabado digital, método que el artista ya había probado con éxito durante su retrospectiva en el museo Thyssen-Bornemisza y su viaje a Japón.

Todas las obras editadas con motivo de estos dos grandes eventos fueron realizadas en nuestro estudio-taller, y puedes comprarlas en nuestra galería de arte online.

¿Cómo se ha hecho la edición de la Gran Vía?

Para llevar a cabo esta reproducción con el mejor resultado posible, Antonio López, su hija María y nosotros, UMFotografía, realizamos varias pruebas preliminares sobre papel y a tamaño real, aproximando todo lo posible la impresión final al cuadro original.

El proceso fue lento, pero la prodigiosa memoria de Antonio y los sabios consejos de María nos guiaron en la dirección correcta. Esta estrecha colaboración entre el autor y nuestro taller fue indispensable, ya que no disponíamos de la pintura original como referencia.

El trabajo lo llevamos a cabo en nuestro estudio de postproducción digital, ajustando desde el color, los tonos y la luz, hasta el tamaño, el soporte y el formato.

Tras muchas pruebas y habiendo ajustado el trabajo al máximo, María López gestionó una visita privada para poder cotejar las pruebas finales directamente con la obra original.

El resultado fue sorprendente: los matices, la profundidad del color y el detalle eran muy próximos, y apenas hubo que llevar a cabo modificaciones sobre nuestras pruebas.

Una vez refinado el resultado y con el visto bueno de Antonio López, llevamos a cabo la impresión final en una tirada de 365 ejemplares firmados por el autor.

El soporte empleado fue papel 100% algodón Canson Velin Museum 315g de la más alta calidad, y en cada obra figura el número de edición, firma del autor y nuestro sello en seco como editores autorizados por Epson (actualmente los únicos certificados de toda España).

Cada una de las reproducciones lleva un certificado en papel donde figuran los datos técnicos y el número de edición, asegurando su autenticidad y condición de obra limitada.

El resultado es una obra tamaño 78x85cm donde se aprecia desde la sutil paleta de Antonio López, hasta los más mínimos detalles de la obra original, permitiendo a todo el mundo disfrutar por primera vez del emblemático cuadro en su hogar u oficina.

A continuación puedes ver las obras que hemos editado junto a Antonio López.